La jornada contó con una visita al observatorio del Instituto de Física PUCV “ObsCura” guiada por el académico Mikhail Lisakov.
Más de 30 personas se reunieron en el Curauma Makerspace PUCV de la Facultad de Ciencias para vivir la primera Maker_Talks del año “Un Universo de Innovación: Un pequeño paso para una idea, un gran salto para la innovación”, organizado por Valparaíso Makerspace PUCV y el Consorcio Science Up, quienes conmemoran la semana de la Creatividad y la Innovación con esta actividad abierta a todo público.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida de María José Henríquez, Directora Ejecutiva de Science Up, quien señaló la importancia de fomentar la innovación en torno a las ciencias, y cómo iniciativas como las Maker_Talks acercan el conocimiento a las personas en general, y fomentan el diálogo y la reflexión.
Por su parte, Carolina Escobar, Coordinadora de Incubación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, destacó el rol de la Universidad en impulsar capacidades de innovación y emprendimiento en estudiantes de pregrado: “Los Maker_Talks consisten en la invitación de diversos expositores con interesantes proyectos e innovaciones para que sean presentados en un contexto relajado, ojalá con la presencia de estudiantes para que también vayan conociendo este mundo de la innovación que se desarrolla en la PUCV”.
Posteriormente, se dio inicio a las Maker_Talks con la charla “Proyecto SETI: Búsqueda de vida inteligente” de Jaime Giannelloni, astrónomo y divulgador científico de la Fundación Parque de la Ciencia. “Estoy muy agradecido por la invitación a Maker_Talks para poder hablar sobre el Proyecto SETI, intentar buscar vida inteligente en el universo, explicando los distintos métodos e instrumentos y la posibilidad de encontrar formas de vida que podrían existir en otros rincones del universo”.
Tras una serie de preguntas del público, fue el turno de Ivan Kopaitic, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y director del Laboratorio de Fotometría PUCV, quien dictó la charla “El rol de la academia en el combate de la contaminación lumínica”.
Sobre esta actividad, Iván señaló que su participación buscaba: “Mostrar los desarrollos que como universidad estamos haciendo, cómo formamos a alumnos, y dar la relevancia a una problemática que mucha veces se desconoce y que tiene un gran impacto en la salud de las personas, la biodiversidad y los cielos astronómicos”.
Para finalizar la jornada se realizó una visita al ObsCura, el Observatorio ubicado en la Facultad de Ciencias en Campus Curauma, donde el académico Mikhail Lisakov, explicó el funcionamiento de las tecnologías disponibles para observar los cielos y brindó la oportunidad a los asistentes de utilizar un telescopio solar.
Mikhail se refirió al objetivo que tienen desde el Observatorio: “es muy importante para nosotros que la gente pueda entender lo que pasa en el cielo, aquí podemos ver y aprender cómo funciona el universo y eso es lo que queremos compartir desde ObsCura, queremos que el conocimiento sea accesible a todo público”.
Desde Valparaíso y Curauma Makerspace PUCV, reafirmaron sus compromisos con abrir las puertas del conocimiento a toda la comunidad, impulsando espacios que despierten la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad. Esta edición de Maker_Talks es solo un ejemplo de cómo ciencia, tecnología y sociedad pueden encontrarse para imaginar y construir un futuro más consciente, conectado y fomentar experiencias que inspiren a nuevas generaciones a ser protagonistas del cambio.