El Consorcio Science Up da la bienvenida a las nuevas autoridades de la Usach, reconociendo el valioso legado de quienes dejan sus cargos.
En agosto de 2024, la Universidad de Santiago de Chile experimentó cambios significativos en su gobierno, que incluyen nuevas autoridades en el Consorcio Science Up, vinculadas al Eje de Gobernanza y a la Coordinación del Eje de Armonización Curricular.
La renovación del Gobierno Universitario dio lugar al nombramiento del Dr. Alberto Monsalve González, experto en Ingeniería Industrial, como nuevo Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC), quien asumirá funciones en lugar del Dr. Jorge Pavez Irrazabal, experto en Físico-Química de Superficies Nanoestructuradas.
Las elecciones de Decano de la Facultad de Química y Biología también impactaron en las autoridades universitarias. El Dr. Bernardo Morales Muñoz se suma al equipo como nuevo Decano, reemplazando a la Dra. Leonora Mendoza Espínola, quien ahora se desempeña como Vicerrectora de Docencia, aportando su valiosa experiencia al nuevo cargo, siendo acompañada por Administrador Science Up Usach, Adolfo Ocaña Aguilar, como su Jefe de Gabinete.
Las elecciones también llevaron a un reacomodamiento en el Comité Ejecutivo, donde el Dr. Alexis Aspée Lamas, quien fue líder de Science Up en la Facultad de Química y Biología, intercambia roles con la Dra. Paula Levican Jaque, experta en Biotecnología.
Finalmente, el último cambio se registró en el Eje de Armonización Curricular, donde la experta en Química de Productos Naturales, Dra. Brenda Modak Canobra, traspasa su cargo de coordinación a la experta en Química Verde, Dra. Iriux Almodovar Fajardo.
Science Up estuvo presente en la feria vocacional más grande de la Macrozona Norte. UCN abrió sus puertas a miles de jóvenes, quienes conocieron las carreras que dicta en Antofagasta y Coquimbo.
Una masiva asistencia de más de 1200 jóvenes de enseñanza media de Antofagasta marcó la jornada inaugural de la Expo UCN en la Universidad Católica del Norte (UCN). Las actividades partieron a las 9:00 horas y se extendieron hasta las 17:00 horas, donde el gimnasio Luis Bisquertt Susarte fue el lugar de encuentro en que se levantaron los stands con toda la información necesaria para orientar a los jóvenes respecto a las carreras que quieran seguir a futuro.
Science Up, junto a las y los profesionales de los Ejes de Trabajo y estudiantes embajadores, estuvieron presente como parte de la Facultad de Ciencias invitando a estudiantes a conocer más de lo que significa ingresar a nuestra casa de estudios y las oportunidades que ofrece en cuanto a la innovación y emprendimiento universitario.
Sobre esta participación, Pilar Gómez Yoma, Project Manager del Consorcio Science Up en UCN, comentó que: “Estas instancias de participación son fundamentales, ya que permiten crear un vínculo directo con los y las estudiantes. A través de ellas, descubren la universidad como un espacio lleno de oportunidades para desarrollar sus capacidades, explorar nuevas áreas del conocimiento y vivir experiencias enriquecedoras que solo una institución de educación superior puede ofrecer. Es un entorno donde no solo crecen profesionalmente, sino también como personas”.
En el stand Science Up se ofrecieron distintos tipos de merchandising, con el cual se incentivó al estudiantado a participar en dinámicas divertidas y lúdicas.
Iniciativa dirigida a investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias PUCV que cuenten con un proyecto de investigación aplicada con potencial para lograr un escalamiento de TRL o para obtener protección de propiedad intelectual.
Desde el 6 de septiembre estará abierto el plazo para postular al Programa de “Rápida Implementación 2024”, impulsado por el Consorcio Science Up en conjunto con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Este Programa busca fortalecer los proyectos de base científica-tecnológica que estén en etapas avanzadas de desarrollo, con posibilidad de escalamiento de su nivel de madurez tecnológica (TRL), validación comercial de la tecnología o transferencia al sector productivo.
Además, esta iniciativa incluye la entrega un presupuesto máximo de $2.000.000, con el cual las y los investigadores/as podrán llevar a cabo las actividades que permitan la transferencia de la tecnología desarrollada, un aumento del nivel de madurez tecnológica, la validación de prototipos en etapa de laboratorio, entre otros.
Por otro lado, durante el periodo de ejecución del programa los proyectos seleccionados contarán con un seguimiento por parte del equipo de profesionales del Consorcio Science Up y de la OTL, el cual incluirá asesoramiento técnico y acompañamiento.
Requisitos para postular:
¿Cómo postular?
A partir del 6 de septiembre, las y los interesados podrán completar el formulario de postulación disponible aquí y envíalo al correo electrónico postulaciones@scienceup.cl, incluyendo sus propuestas de ejecución, las que deben tener fecha de cierre máxima el 31 de marzo del 2025.
Descarga las bases del Programa a continuación:
Con una convocatoria triestamental, el Consorcio Science Up desarrolló una charla que planteó esta perspectiva que plantea complejizar las discusiones en torno a las categorías que impactan en la discriminación para abordar más ampliamente la reducción de brechas.
A comienzos de agosto de 2024, se llevó a cabo la conferencia ‘El feminismo interseccional: una perspectiva de acción participativa para las ciencias sociales’, dictada por la Doctora en Sociología Emilia Cordero Oceguera. La actividad congregó a más de 70 personas de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, en colaboración con el Proyecto InES Ciencia + Género y Conocimientos 2030.
“Hablar de este paradigma dentro del ámbito universitario ayuda a comprender que somos personas diversas que conviven en un contexto muy particular”, señaló la expositora, quien abordó esta perspectiva en el cortometraje documental que dirigió “Tradiciones Enraizadas”, que narra las experiencias de mujeres migrantes trabajadoras del campo en Carolina del Norte.
El feminismo interseccional, según la expositora, es una herramienta que permite cuestionar cómo construimos el conocimiento mientras observamos la discriminación desde otro enfoque. Esta propuesta, surgida en los años ’60, plantea que la opresión o privilegio que experimenta una persona no depende de una sola categoría, como la clase social, sino que se interconecta con otras, como el género, la etnia, la nacionalidad, entre otras.
La experta fue invitada por la Dra. Daniela Soto Soto, Coordinadora del Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up en la Facultad de Ciencia de la Usach. “Es importante socializar esta perspectiva en particular, que nos va a hablar sobre la interseccionalidad de diferentes categorías de excluidos, sobre todo por género”, destacó.
“Ahora nos damos cuenta que tenemos que hacer Liderazgo y Participación Femenina desde la intersección. Fue sumamente interesante y, de alguna manera, nos permitió abrir los ojos respecto a lo que es la perspectiva de género en la docencia, también desde un punto de vista interseccional”, reflexionó el Director del Consorcio Science Up-Usach, Dr. Juan Escrig Murúa, Decano de la Facultad de Ciencia de la Usach.
“Cuando una autoridad universitaria comprende que los alumnos que estudian en la universidad tienen identidades complejas, que definen sus contextos y cómo entienden lo que están aprendiendo, y que influyen en su elección de carrera, esto puede contribuir a mejorar nuestros sistemas educativos y a incluir a todas las personas que existen en nuestra sociedad”, expresó Cordero Oceguera.
Este ciclo de mentoring consta de cinco sesiones en las que una mentora comparte con una mentee, conocimientos, experiencias y buenas prácticas para fortalecer sus habilidades de liderazgo.
Con el objetivo de potenciar las habilidades en I+D+i+e y liderazgo de estudiantes de magíster, doctorado e investigadoras postdoctorales, Science Up (PUCV, UCN y USACH) abrió la convocatoria para la primera versión del “Programa de Mentoring”, dirigido a mentees.
¿En qué consiste este Programa de Mentoring?
Este programa, impulsado por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF), consiste en un acompañamiento personalizado en el cual una mentora guía a una mentee (estudiante de magíster, doctorado o investigadora postdoctoral) a través de un ciclo de mentoring de cinco sesiones, en formato virtual o presencial.
El ciclo se llevará a cabo entre octubre y diciembre de 2024. El objetivo del programa es fortalecer las capacidades de liderazgo de cada mentee en proyectos de investigación aplicada, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, mediante la transferencia e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
¿Cómo se logrará? Durante las sesiones, la mentee y la mentora establecerán objetivos que se desarrollarán a través de un proceso de retroalimentación continua.
Requisitos para postular:
Hasta el 20 de septiembre están abiertas las postulaciones. Las interesadas deberán completar el siguiente formulario: https://bit.ly/Form_MenteeScienceUp
A continuación, revisa más información en el brochure de Mentoras PUCV, UCN y Usach:
El pasado 7 y 8 de agosto, el Consorcio Science Up participó en el evento “28ee TravesIA”, organizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso. Más de mil personas fueron parte de estas dos jornadas, las cuales reunieron a actores relevantes del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región de Valparaíso, en instancias que permitieron el diálogo y reflexión sobre el desarrollo sostenible en la innovación y auge de la inteligencia artificial.
En ese contexto, Science Up estuvo presente en un stand junto a las distintas iniciativas del ecosistema i+e de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre ellos, la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTL), el Proyecto InES I+D, el Programa de Formación Continua, la Incubadora Chrysalis, The Lift y la Red Fortalece Pymes.
Sobre esta participación, Sofía Cuevas, gestora tecnológica del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico (VESE) de Science Up, señaló que fue una instancia productiva, ya que permitió generar redes de contacto.
“El objetivo de nuestra participación fue dar a conocer el quehacer del Consorcio con distintos agentes del ecosistema i+e regional, como también visualizar posibles vínculos o colaboraciones que podrían aportar principalmente a nuestra convocatoria Vinculab y a las distintas tecnologías en desarrollo que hemos apoyado durante estos años de ejecución”, complementó Sofía Cuevas.
Con la asistencia de cerca de 30 académicas e investigadoras de distintas Unidades Académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se realizó el Taller de Pitch: “Claves narrativas para proyectos i+e de base científica”, dictado por Héctor Sepúlveda, Creador y Head Coach del Power Pitch Method.
Esta iniciativa, gestada por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up junto a los proyectos institucionales InEs Género e InEs I+D de la PUCV, contó con palabras de bienvenida del Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), Luis Mercado Vivanco, quien resaltó la importancia de que las asistentes adquieran habilidades para entregar un Pitch efectivo, subrayando que esto tiene un impacto directo en el avance de sus proyectos innovadores de base científica.
Durante la instancia, Héctor Sepúlveda facilitó una dinámica de mentoría, en la que orientó paso a paso a Carolina Figueroa, académica de la Facultad de Ciencias PUCV, en el perfeccionamiento de su Pitch. A través de esta interacción, Sepúlveda destacó el valor de presentar datos concretos para describir el impacto del proyecto en los grupos afectados y beneficiados del mismo, poniendo énfasis en las emociones y la promesa de valor.
“La importancia de que las investigadoras puedan aprender sobre cómo contar sus proyectos de innovación tiene que ver con que así podrán tener mayor oportunidad de ser aceptadas por sus concursos, sus interlocutores, inversionistas y stakeholders, así que espero que les haya servido mucho esta charla”, mencionó Héctor Sepúlveda.
Carolina Figueroa, académica de la Escuela de Tecnología Médica PUCV, agradeció la instancia y los consejos que recibió del experto, destacando que estos le permitirán construir una narrativa de valor más efectiva para su proyecto. “Durante la sesión, Héctor nos enseñó bastantes estrategias para poder desarrollar un pitch exitoso, y así poder vender nuestros proyectos y convencer a la audiencia”, finalizó la investigadora.
Desde el 29 de julio al 2 de agosto, la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue sede de diversas actividades organizadas por el Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Carreras Afines (ANEB).
En este marco, el Consorcio Science Up y el Proyecto InES I+D de la PUCV organizaron el taller “Innovación y emprendimiento universitario”, que tuvo lugar en el Curauma Makerspace y contó con la participación de alrededor de 20 estudiantes de Bioquímica de diversas universidades nacionales, como la Universidad de Antofagasta, Universidad de Talca, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Santiago de Chile.
Por su parte, Nicolás Mardones, coordinador del proyecto InES I+D, expuso las diversas fuentes de financiamiento con las que cuenta la PUCV para respaldar emprendimientos estudiantiles, así como las oportunidades de financiamiento a nivel nacional a las que pueden optar. Posterior a ello, se conformaron grupos de trabajo para completar el “Marshmallow Challenge”, un desafío que impulsa el pensamiento creativo, la generación de prototipos, la iteración y el trabajo en equipo.
“La experiencia fue muy buena, ya que nos dio la posibilidad de exponer de manera muy amplia las distintas temáticas asociadas a la innovación y el emprendimiento. Pudimos revisar el punto de vista ecosistémico, así como también el quehacer creativo y práctico con un enfoque colaborativo”, señaló Nicolás Mora, Gestor de Innovación y Creatividad de Science Up.
Continuó agregando que, “el principal objetivo era acercar a las y los estudiantes al ecosistema de innovación y emprendimiento universitario, además de exponerles un caso de éxito en la disciplina bioquímica; para ello, contamos con el apoyo de Antonella Henríquez del proyecto Keragelax”.
Sobre esta participación, Antonella Henríquez, cofundadora y CEO del emprendimiento de base científico-tecnológica, Keragelax, mencionó que: “Logré enseñarles los avances que hemos realizado junto a mis compañeros durante los años, así como la obtención del prototipo que tenemos. El mensaje que transmití se centró en la importancia de contar con un sólido equipo de trabajo a la hora de emprender, y conocer las diversas iniciativas otorgadas por las universidades para comenzar la ruta del emprendimiento”.
La búsqueda del cómo funciona ha marcado la carrera del investigador que ve la física en la biología, quien a lo largo de su carrera ha perseguido aportar a la ciencia aplicada desde la ciencia básica, impulsando hoy a sus estudiantes al mundo de la innovación.
Testigo del desarrollo de la carrera de Ingeniería Física de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), el Dr. Roberto Bernal Valenzuela ha observado los desafíos que surgen en la unión de las ciencias duras con la industria. Egresado de la primera generación de esta carrera y primer físico experimental del Doctorado en Ciencias con mención en Física, luego de un postdoctorado en la Universidad de Harvard, se integró al cuerpo académico de su Alma Mater, asumiendo diversos roles hasta la fecha.
“Cuando llegué, se me pidió hacerme cargo de Ingeniería Física. Luego de todo un análisis, detectamos que el mayor valor que tienen nuestros egresados y egresadas es su capacidad de innovación. Su formación en física básica, tanto experimental como teórica, les permite explorar soluciones innovadoras y entablar conversaciones con equipos multidisciplinarios”, destaca el actual Coordinador del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico del Consorcio Science Up para la Facultad de Ciencia de la Usach.
Esta experiencia le permitió ver la formación de los y las estudiantes desde diferentes aristas, gracias al impacto de su desarrollo profesional en la sociedad. Hoy es ese aprendizaje el que está trasladando a las estrategias para fomentar la cultura de la innovación en la comunidad de su facultad, de la cual es actualmente el Vicedecano de Investigación y Postgrado.
“Hoy la pregunta es de dónde van a salir las nuevas innovaciones. En realidad, puede salir de cualquier lado, pero sobre todo de las ciencias básicas de donde surgen las nuevas tecnologías de base científica”, expresa.
Disfrutando el cómo
Un motor y un par de pilas. Eso fue lo que encontró el Dr. Bernal al desarmar un autito de juguete en su niñez. El cómo funcionaba era parte del juego, donde desarmar estaba permitido y volver a armar era el desafío. Ya en los 90’, la informática prometía otra forma de responder esta pregunta, pero tal era la cantidad de postulantes que optó por ingresar a Ingeniería Física, una carrera recién inaugurada en la Usach, para luego transferirse. Sin embargo, experimentar lo impulsó a quedarse.
“A pesar de que las primeras semanas en la universidad fueron de mucho cachorreo, recuerdo muy bien las clases de física experimental. Fue la primera vez que me expuse realmente a los laboratorios, donde pude ver cómo la modelación es capaz de predecir o confirmar lo que sucede en la naturaleza. Ahí dije, ya, esto es lo mío”, recuerda.
El profesor de esa clase era el Dr. Francisco Melo, quien acababa de incorporarse a la universidad. Él fue quien le dio el espacio para desarrollar sus habilidades libremente. “Al principio cosas simples, me entretenía soldando y diseñando, pero en la medida que iban pasando los años, se iba complejizando, se iba poniendo serio. Esa libertad de explorar fue lo que me marcó”, señala.
Viendo la física en las células
De forma natural siguió una carrera académica, pues quería seguir experimentando. Realizó su Doctorado en Ciencia con mención en Física en la misma universidad, donde estudió cuáles eran las fuerzas que ejercen las células cuando deforman superficies suaves. “Mis amigos me dicen que soy biólogo, no físico”, dice entre risas, “pero no es tan así. Veo la física en la biología”.
La distribución de fuerzas y cómo las neuronas resisten la deformación, dice en palabras simples, fueron los aspectos que abordó en su tesis doctoral, la cual fue inspirada por un artículo de Dennerll de fines de los 80’.
“En este artículo, neuritas eran deformadas como si se tratara de una cuerda de guitarra. Los autores mostraron que se deformaba como si fuese una especie de polímero viscoso y que en algunos casos las neuronas se resistían a ser deformadas. Eso es súper raro en física, porque los modelos de elasticidad no dan cuenta de eso. Entonces, cuando vimos este artículo donde, en algunos casos, las neuronas se retraían frente a una fuerza externa, no sabíamos el por qué, por lo que allí hay algo interesante que explorar”, recuerda.
Motivados por la necesidad de replicar y modernizar el experimento, junto a su equipo intervinieron un microscopio, le agregaron una microaguja de vidrio como sensor de fuerza, motores de control de movimiento y cámaras. Su idea era evaluar si la velocidad con la cual se aplicaba la fuerza podía influir. Así fue.
“Nos dimos cuenta de que si se aplica una fuerza, a una velocidad muy alta, la neurona se comportaba como chicle, elástico al principio y viscoso a tiempos largos, lo que se llama deformación de un sólido lineal. Sin embargo, cuando lo hacíamos más lento o con menos fuerza, la neurona se retraía, aplicaba fuerza en contra. Eso era lo nuevo, el ingrediente que le faltaba al investigador Dennerll en su artículo, lo que ahora se le llama física de la materia activa”, expresa.
Luego de tres días de defender su tesis, se sumó al equipo del Dr. Jacques Dumais, de la Universidad de Harvard. Después de dos años, se integró al Departamento de Física de la Usach, donde actualmente mide las fluctuaciones de la membrana de los glóbulos rojos, las que son contrastadas con casos en que los donantes presentan enfermedades como diabetes mellitus o anemia falciforme.
“La típica imagen de un glóbulo rojo es de una especie de dona con su centro tapado, sin embargo, la forma que se puede ver en las personas con esferocitos es esférica. Estos glóbulos presentan problemas al pasar por algunos capilares del sistema circulatorio, pues son más sensibles, por lo que la probabilidad de que revienten es mayor”, describe, “como físico, busco aportar otras metodologías de análisis que revelen más detalles, que puedan servir para que desde otros campos, como la ingeniería genética, por ejemplo, surja la innovación”.
Estudiantes del lab al mercado
En el ámbito de la transferencia tecnológica, actualmente apoya el desarrollo del Dr. Fabián Martínez Gómez y del Dr. Carlos Silva, ambos de la Facultad de Química y Biología Usach. Ellos trabajan con membranas que ante la exposición de moléculas volátiles ambientales sufren cambios perceptibles a simple vista, una iniciativa en la cual el Dr. Bernal incorpora a estudiantes del Laboratorio de Mecánica Celular, apoyando sus ganas de participar en este tipo de proyectos, siguiendo los pasos de su guía.
“Es súper importante que las y los estudiantes tengan estos espacios para poder experimentar. Cada vez tienen más curiosidad, más ímpetu, más ganas de tomar sus ideas, desarrollarlas y proponer soluciones innovadoras. No quedarse solamente con un modelo, sino que empujarlo al mercado, a la sociedad. Hay que apoyar sus ganas”, sostiene.
En esta línea, destaca la remodelación del laboratorio Physalis, espacio que vio emerger en 2015 con impresoras 3D y otras maquinarias para el desarrollo de la física experimental, cuyo fin es fortalecer las ideas de las y los estudiantes, iniciativa que con el apoyo del Consorcio Science Up se transformó en un Maker Space.
“Hoy es súper evidente que los motores de la economía son la innovación en desarrollo y transferencia tecnológica. Aquí, el Consorcio Science Up es clave. El ecosistema y todos estamos esperando ver de dónde saldrán las nuevas propuestas disruptivas. Cuando eso pase, la idea es que el estudiantado esté listo para sacar provecho de eso, por lo es importante que comiencen a emprender desde la universidad, un espacio seguro en el cual pueden equivocarse y tratar nuevamente”, finaliza.
El pasado 24 de julio, el Consorcio Science Up a través de su Eje de Liderazgo y Participación Femenina, reconociendo la importancia de visibilizar el trabajo y la valiosa contribución de las mujeres en las Ciencias del Mar, organizó la exhibición “Trayectorias en las Ciencias del Mar”, en el marco del Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Sede Coquimbo.
Esta representación destaca a mujeres que han jugado un papel fundamental en la investigación de la vida marina, formando parte del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN. Estas pioneras han abierto nuevos caminos, enfrentado desafíos, superado barreras y sesgos en una época en la que menos del 10% de la comunidad científica estaba compuesta por mujeres.
La profesional del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up UCN comentó que “fue un gran placer encabezar la misión de lograr traspasar a quien visite la exhibición los trabajos de investigación de estas destacadas mujeres referentes quienes marcan un precedente a las nuevas generaciones”.
La exhibición invita a descubrir las vidas y logros de destacadas científicas como Pilar Haye, Katherina Brokordt, Karin Lohrmann, Gloria Martínez y Elisabeth Von Brand. A través de relatos inéditos, el público será transportado a un mundo de descubrimiento y asombro, destacando la importancia del océano y su conservación. Esta muestra no solo celebra sus trayectorias, sino que también inspira a futuras generaciones a seguir sus pasos y a contribuir al conocimiento y protección de nuestros mares.