Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Corfo Gobierno de Chile
menu close
X

En las dependencias de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se llevó a cabo una “Jornada de Propiedad Intelectual” dirigida a los participantes de los programas de innovación de la PUCV: IMPULSA, Growing Up: Ejecuta tu Idea, Match_Maker y Concursos de Innovación. El propósito de la actividad, impartida por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), fue proporcionar herramientas clave para proteger los proyectos de investigación y emprendimiento de estudiantes de pregrado y postgrado de la PUCV.

La jornada surgió del interés por acercar a las y los participantes al ecosistema de propiedad intelectual de la Universidad, un pilar fundamental en el desarrollo de sus innovaciones. “Quisimos organizar esta jornada debido a la similitud en el público de estos programas, que en su mayoría está compuesto por estudiantes con el interés de proteger sus proyectos de investigación o emprendimientos”, señalaron desde la organización. Estos programas forman parte de la Ruta de Innovación de la PUCV, la cual invita a sus estudiantes a aprender y desarrollar ideas en el entorno de innovación y emprendimiento de la Universidad.

El taller fue impartido por Daniela Tapia, gestora Tecnológica On-Campus de la OTL PUCV, quien explicó cómo identificar resultados de investigación y desarrollo con potencial de transferencia y acompañar a las y los estudiantes en el proceso de protección de sus innovaciones. Tapia destacó la importancia de “generar una cultura de propiedad intelectual, permitiendo que los estudiantes tengan una primera aproximación a este mundo y que luego, en sus invenciones, puedan aplicar estos conocimientos y, junto a nosotros, definir la mejor estrategia de propiedad intelectual”.

Opiniones de los participantes

La jornada despertó el interés de las y los estudiantes participantes, quienes valoraron la instancia como una oportunidad para profundizar sus conocimientos en propiedad intelectual y licenciamiento. Víctor Díaz, integrante del programa Match_Maker de Valparaíso Makerspace, expresó que “El taller me ha parecido muy interesante, ya que trabajo en el desarrollo de una plataforma de realidad virtual. Si en algún momento llegamos a patentar esta idea, este tipo de instancias harán el proceso mucho más sencillo”.

Miguel González, estudiante de Ingeniería Electrónica y participante del programa IMPULSA, resaltó la relevancia de esta instancia, indicando que “La explicación sobre licenciamiento y patentado de tecnologías es muy útil, especialmente en mi sector, donde la propiedad intelectual es clave para patentar y licenciar códigos y tecnologías. La expositora ha explicado todo de manera clara y detallada, lo que resulta muy útil para nosotros como estudiantes”.

Con esta jornada, la PUCV reafirma su compromiso con el fomento de una cultura de innovación y protección de conocimientos, acercando a sus estudiantes a herramientas que les permitirán ampliar el impacto de sus proyectos y fortalecer el ecosistema de innovación dentro de la universidad.

Esta jornada fue dictada por Dayan Echeverría, coordinadora general del Valparaíso Makerspace, quien profundizó en los beneficios de comenzar los testeos en usuarios desde un TRL 1. 

Durante la semana pasada, se llevó a cabo el taller “Validación de Tecnologías” del Programa Ejecuta tu Idea 2024. La tallerista, Dayan Echeverría, Coordinadora General del Valparaíso Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) abordó una serie de estrategias para la correcta validación de los proyectos, no solo desde lo que es la tecnología como tal, sino que también, revisando aspectos como el modelo de negocios o las estrategias de propiedad intelectual. 

En ese sentido, Dayan Echeverría, indicó que es importante que los proyectos incorporen una perspectiva híbrida en cuanto a la validación de sus tecnologías, sumando así el concepto de market pool. “Entender que existen necesidades, una problemática que tienen que resolver y que la tecnología que están diseñando a modo de innovación tiene que ser co-creada y testeada desde la creación de la idea con un usuario en un entorno real”. 

Asimismo, la experta entregó claves de por qué es fundamental el testeo, señalando que: “Si lo trasladamos al modelo de validación de tecnologías llamado TRL, este testeo tiene que ser desde el TRL 1. Deben tomar su prototipo, papel y lápiz para salir a validar y testear esas necesidades con sus usuarios”. 

Finalmente, complementó que lo visto en el taller les permitirá cambiar sus enfoques y avanzar desde un desarrollo iterativo. “La intención de este taller es mitigar el riesgo ante la incertidumbre, entendiendo que existen otros procesos o modelos de validación que son a través de experimentos (prototipo), que nos sirven para acelerar a bajos costos, profundizar y aumentar los niveles de nuestra solución y la tecnología que estemos diseñando”. 

Taller de Propiedad Intelectual 

El siguiente taller del programa es acerca de Propiedad Intelectual (PI), que será dictado por cada universidad adscrita a Science Up de forma interna. 

En el caso de PUCV, este se realizará el martes 5 de noviembre a las 14:15 horas en Casa Central PUCV, ocasión que contempla, además, un espacio de networking y coffee break. Este taller será impartido por la gestora tecnológica la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la PUCV, Daniela Tapia, en el cual también participarán estudiantes de los programas de la Ruta de Innovación de la PUCV, tales como: “Match_Maker”, “Impulsa” y “Concursos de Innovación”. 

En cuanto a Usach y UCN, este taller está programado para realizarse durante noviembre, sin fecha aún definida. 

 

BROCHURE MENTORAS PUCV 2024Descargar
BROCHURE MENTORAS UCNDescargar

Dos profesionales, que se han desarrollado con éxito en el mundo del emprendimiento de base científica tecnológica, se sumaron para motivar a estudiantes de ciencias a ver el camino de la innovación como algo posible.

Durante el mes de agosto de 2024 se llevó a cabo el ciclo de webinars “Expandiendo límites desde la Innovación”. Esta actividad, organizada por el Minor en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), contó con la participación de dos líderes en el mundo de la innovación egresados de la Usach, quienes compartieron sus trayectorias con las nuevas generaciones interesadas en seguir sus pasos.

“Este Minor está dirigido a estudiantes de carreras científicas, como Física, Matemática, Química y Biología. Consideramos fundamental que las y los estudiantes reconozcan su relevancia en el ámbito profesional. Por ello, hemos convocado a expertos que actualmente se destacan en el campo de la innovación, para que compartan su experiencia y discutamos juntos esta valiosa oportunidad de formación en pregrado”, rescató la Dra. Galina García Mokina, Coordinadora del Eje de Armonización Curricular del Consorcio Science Up y Vicedecana de Docencia de la Facultad de Ciencia de la Usach.

Más información y postulaciones al Minor en i+e aquí

La emergencia que despertó la innovación

Soledad Ulloa Urrutia fue una de las expositoras de este ciclo de webinars. Egresada de la carrera de Bioquímica, su labor ha sido reconocida en la revista Forbes como una de las mujeres líderes en el área STEM, gracias a sus importantes aportes en la detección del SARS-CoV-2 y en la identificación de bacterias causantes de enfermedades en el ganado.

Su relato comenzó con su desarrollo profesional en el servicio público, donde enfrentaba una rutina poco desafiante hasta que llegó la pandemia. En el verano de 2020, durante un reemplazo de su jefatura en el Instituto de Salud Pública (ISP), asumió el reto de encontrar una forma de diagnosticar el SARS-CoV-2, causante de la Covid 19, en medio de la escasez de recursos.

“Puedo decir que eran mis primeras experiencias asociadas a la innovación, saliendo un poco de la rutina sin los kits y protocolos establecidos”, recordó en su charla. Guiándose por los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y utilizando secuencias nucleotídicas disponibles en internet, su equipo logró aislar el virus y establecer un protocolo que permitió, el 3 de marzo de 2020, diagnosticar el primer caso de la enfermedad en Chile.

En 2021 se unió a la Startup Phage Lab, emprendimiento biotecnológico chileno, donde lidera el Laboratorio de Diagnóstico Molecular. Allí desarrolla bioproductos a partir de bacteriófagos para combatir infecciones en bovinos, ofreciendo una alternativa a los antibióticos.

“En una startup tienes la ventaja de poder formar parte del desarrollo de productos o tomar decisiones en etapas tempranas. De los tres productos que comercializamos actualmente, yo he formado parte del desarrollo de dos de ellos y eso no se ve en otras instancias que no sean una startup”, rescató la profesional.

Fue una decisión difícil, pero que tomó como una oportunidad para desempeñarse en nuevos roles en un entorno con mayores posibilidades de crecimiento profesional. Por esto, alentó a las y los estudiantes presentes a explorar el Minor en Innovación y Emprendimiento, indicando que “es una tremenda oportunidad, ojalá yo la hubiera tenido en la época en que estudié. Sin duda, estas cosas hay que aprovecharlas”.

Webinar completo en el siguiente enlace aquí

La mentalidad de un innovador

Pablo Rivera Gatica, Senior Technical Program Manager en Microsoft, participó en un ciclo de charlas desde la sede de Microsoft en Redmond, Estados Unidos. En su intervención, compartió su historia y reflexionó sobre las oportunidades que brinda el avance tecnológico actual, las cuales pueden impulsar nuevas formas de abordar los desafíos que enfrentan las generaciones que están egresando de la universidad.

“La tecnología permite potenciar tus capacidades de una manera increíble. Antes, para hacer una simulación de qué pasaría si mezclo un compuesto X con otro Y, tenías que ir a un laboratorio. Eso mismo ya se puede hacer en el living de tu casa con algoritmos de inteligencia artificial sin tener que gastar muchos recursos. Ese acceso tan democrático a tecnología tan sofisticada, es una ventaja que muy poca gente tenía”, señaló.

Durante su charla, Rivera identificó elementos clave que caracterizan a una persona emprendedora, basándose en su experiencia. Destacó la importancia de tener una pasión definida, conocer el mercado y desarrollar una visión de negocio. En este contexto, subrayó que la curiosidad es fundamental, ya que el proceso de aprendizaje continuo debe ser impulsado por ella y no solo por la necesidad.

Desde su rol como gerente en NTT Data Chile y cofundador de la startup minera MiningTag, enfatizó que la diversidad de perspectivas es esencial en el ámbito de la innovación, ya que son estas las que “te sacan de tu zona de confort. Ahí aparece la creatividad. No es ‘se me ocurrió por suerte’, no, es porque estás hablando con personas que tienen experiencias distintas de vida”, rescató.

Su trayectoria como emprendedor fortaleció su pasión por el desarrollo de dispositivos, lo que lo llevó a Estados Unidos. Allí, diseñó un dispositivo que optimizó la producción de microchips, por el cual ganó un premio en Silicon Valley. Actualmente, supervisa la implementación de nuevo hardware para los Data Centers de Azure a nivel mundial, destacando la labor innovadora de su equipo interdisciplinario.

En relación al Minor en Innovación y Emprendimiento, subrayó el cambio de enfoque que se está dando en la educación sobre estos temas, especialmente en lo que respecta a la interdisciplina. Considera que este es un avance necesario en el contexto actual.

“Hay que sacarse de la cabeza el pensamiento ‘yo estudié física o matemática así que no puedo hacer desarrollo tecnológico’. Eso no existe. En mi época se hablaba de innovación y emprendimiento, pero no había nada en el currículum. Ojalá hubiera tenido oportunidades como esta, porque a lo mejor me hubiera permitido avanzar más rápido en mi desarrollo profesional y personal”, expresó.

Webinar completo en el siguiente enlace aquí 

Serie entrevista “Mujeres Líderes en la Academia”

Con el objetivo de apoyar y orientar a jóvenes investigadoras en el mundo de las ciencias, la doctora Claudia Trejo, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias PUCV, se unió el 2023 a la Red de Mentoras de Science Up. Un programa que busca incrementar la representación y liderazgo de las mujeres en la ciencia. 

Además, y dentro de su rol como investigadora del Instituto de Física; en el Laboratorio de Biorreología y Microfluídica PUCV, la académica estudia las propiedades de la sangre y sus células, con el objetivo de desarrollar dispositivos y métodos de diagnóstico que sean aplicables en los puntos de atención del sistema de salud a nivel nacional. 

En ese contexto, y junto a un equipo de estudiantes de postgrado, nació el proyecto de base científica “Hemovisc”, basado en el desarrollo de un dispositivo que busca apoyar el diagnóstico de enfermedades hematológicas, el que, por sus aportes al área médica, ha sido destacado por la prensa nacional. Continuando con los proyectos en los que ha trabajo, en el año 2021 la académica participó en la ejecución de un proyecto VIU FONDEF junto al estudiante de doctorado de la PUCV, Pablo Silva Rojas.

En conversación con la doctora Claudia Trejo, nos comentó cómo surgió su interés por las ciencias y cuáles han sido las barreras y dificultades que ha tenido que atravesar para progresar en su carrera científica. 

1. ¿De dónde surge tu interés por la ciencia?

Recuerdo preguntarme cosas, y desarrollar teorías locas para explicarme el funcionamiento del mundo. Siempre tuve interés por la indagación y la investigación, en vacaciones me leía las enciclopedias que había en la casa. Mi primera inspiración fue la arqueología y luego pasé a la astronomía, que se quedó conmigo hasta que entré a la universidad y desde ahí transitó hacia la física, a partir de las aplicaciones interdisciplinares que ofrecía.

2. ¿Desde niña/adolescente tuviste algún modelo o pionera científica femenina?

No recuerdo haber tenido algún modelo de inspiración, ni femenino, ni masculino. La ciencia misma y sus fenómenos fue lo que me inspiró. Si es por inspiración, podría decir que fueron los experimentos de física que realizaba mi profesor de física en clases.

3. ¿Cuáles crees que son los principales desafíos y/o barreras que enfrentan las mujeres para progresar en su carrera científica? ¿Específicamente crees que tuviste que enfrentar obstáculos al estudiar Física?

Creo que el tema de la postergación de la maternidad puede ser complejo para algunas mujeres en ciencias. En mi caso personal ese nunca fue un conflicto, siempre tuve muy claras mis aspiraciones personales y profesionales, y la maternidad nunca fue parte de ellas. Creo que los obstáculos que enfrenté son muy similares a los que experimentan parte de  los y las estudiantes de Física. Es una carrera difícil, demandante y eso te puede pasar la cuenta, especialmente cuando estás lejos de tu familia. 

El mayor obstáculo que he tenido que enfrentar es la salud mental, con una depresión que me acompañó gran parte de mi carrera, pero afortunadamente con apoyo profesional logré desarrollar las herramientas para poder superarla. Además, tomé la decisión de perfeccionarme fuera de Chile, lo que siempre es difícil. Dejas tu entorno, a tu familia, tienes que adaptarte a nuevas culturas y personas que no tienen tus mismas costumbres, si bien es positivo y fue una gran experiencia, también fue un desafío.

4. Al ser parte de la Red de Mentoras Science Up, ¿cuál es tu principal motivación para integrar este proyecto? ¿Cuál crees que es el valor de las mentorías y las redes de colaboración femenina en la ciencia?

Mi principal motivación de participar en la Red de Mentoras es motivar y orientar, a partir de mi experiencia, a jóvenes investigadoras en el desarrollo de proyectos de ciencia aplicada e innovación. Para una científica o científico el tránsito al mundo del desarrollo aplicado, innovación y la transferencia tecnológica puede ser complicado, pues se requieren conocimientos, habilidades y lenguajes completamente diferentes a lo que estamos acostumbrados en investigación. 

 5. En materia de Igualdad de Género, ¿cuáles crees que son las principales fortalezas y debilidades de las ciencias físicas?

En general en Chile, las ciencias físicas no generan un gran interés en la población, la gente tiene muchos prejuicios con la Física, por lo tanto, somos pocos físicos en general. Por lo mismo, la cantidad de estudiantes es baja en comparación a otras carreras con alta demanda, menos si consideramos el porcentaje de mujeres que ingresan a la carrera. 

Lamentablemente, no podemos obligar a nadie a que se sienta atraído por una ciencia u otra y por alguna razón somos menos mujeres en Física que en otras disciplinas. Creo que visibilizar la presencia femenina en la ciencia y la academia es un buen punto de partida para generar mayor interés. Considero que una de las grandes debilidades en relación a la equidad de género es que forzar excesivamente las cuotas de género en las políticas públicas puede llevar a cuestionarnos nuestra reales habilidades y generarnos inseguridades o miradas resentidas de parte de nuestros pares.

6. ¿Cuál es tu mensaje para las próximas generaciones de científicas?

Que no tengan miedo a fallar y pedir ayuda cuando lo requieran. Las ciencias son demandantes, requieren disciplina y mucho trabajo, y es muy posible que fallemos varias veces. Lo importante es perseverar, aprender de los errores, ser autocríticas y autocompasivas. Debemos conocer nuestras debilidades y nuestras fortalezas, y reforzarlas. No perder la inspiración y creo que algo muy importante es reconocer cuando rendirnos y cuando vale la pena seguir adelante. 

Con la presentación de investigaciones en educación matemática y tecnología médica, integrantes de unidades del Consorcio participaron en esta primera versión del evento organizado por la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma de Chile.

Desde el 5 al 7 de junio de 2024, se desarrolló el 1° Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género (CTCI), en el cual participaron las académicas Carolina Figueroa Toledo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Daniela Soto Soto, de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), quien presentó una investigación realizada en colaboración con la Dra. Cristina Manzaneda Herrera de la Universidad Católica del Norte (UCN). 

Asimismo, en representación de la PUCV, estuvo presente el proyecto InES Género, con quienes Science Up ha colaborado en diversas iniciativas, algunas de las cuales están programadas para este segundo semestre.

“Considero que uno de los aspectos más importantes de este evento fue la concientización de los diferentes actores, donde los espacios de diálogo profundo que se deben desarrollar en nuestra facultad toman especial relevancia, pues se puede explorar la gran resistencia que existe. Debemos buscar esas causas y generar mecanismos que nos permitan socializar una perspectiva de género no dualista o separatista, sino integradora”, señaló la Dra. Soto, quien es actualmente la Coordinadora del Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) de la Facultad de Ciencia de la Usach. 

Este espacio buscó reflexionar sobre los estudios y avances en el área y contó con la exposición de más de 100 ponencias de investigadoras e investigadores nacionales e internacionales, quienes abordaron la temática desde diferentes aristas. Entre estas, la Dra. Soto destacó la charla de la Dra. Ana Buquet, la cual abordó los desafíos de las políticas respecto a la igualdad de género en la educación superior. 

“Ella trató no sólo las desigualdades en las cifras, sino también las desigualdades ocultas. En este sentido, se promueven acciones transversales, como la inclusión de la perspectiva de género en los planes y programas de las carreras, en línea con lo que el Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up impulsa”, destacó la Coordinadora, quien actualmente es Jefa de Carrera de Pedagogía en Matemática y Ciencia de la Computación de la Usach.

“Los focus group desarrollados en este último tiempo, dan cuenta que el lenguaje con el que se comunican las ideas de género muchas veces provoca esa resistencia. Mientras que la idea de la inclusión de la mujer en los espacios científicos podría ser una puerta de entrada para sensibilizar a los diferentes actores  sobre la importancia de generar acciones concretas que permitan un cambio cultural de la comunidad científica”, rescató la Dra. Soto.

Estudios como punto de partida

La investigación presentada por la Dra. Daniela Soto S. se tituló “Diseño de situaciones de modelación en educación matemática con perspectiva de género”, la cual se enmarcó en el bloque “Educación y políticas educativas”, del viernes 7 de junio. Un estudio que fue desarrollado en colaboración con la Dra. Karina Vilches Ponce, de la Universidad Católica del Maule (UCM), y la Dra. Cristina Manzaneda Herrera, de la UCN, quien  también es Coordinadora LPF.

“Este modelo considera tres dimensiones para la formación de profesores de matemáticas: lo epistemológico (modelación y resolución de problemas), lo afectivo (la autopercepción de las mujeres en matemática) y la reflexión sobre la práctica con perspectiva de género”, describió la académica, el cual invita a los formadores de las nuevas generaciones de docentes, a plantear maneras innovadoras de enseñar la matemática, que desde su construcción esquivan los sesgos de género.

En el caso de la Dra. Carolina Figueroa, presentó un póster junto a sus estudiantes en proceso de titulación, Byron Montaño y Massiel Castro, el cual abordaba los resultados de su proyecto “Genotipificación de alelos de Antígenos Plaquetarios Humanos (HPA) en donantes del Centro de Sangre de Valparaíso y su importancia en la trombocitopenia aloinmune neonatal”.

Este congreso fue organizado por la red InES+Género, que reúne a los proyectos de 28 universidades chilenas que ejecutan proyectos de Innovación en Educación Superior en Género (InES-Género), financiados por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up ha gestado lazos de colaboración con cada uno de estos proyectos en sus universidades, gestionando acciones sinérgicas en beneficio de sus comunidades.

La académica impulsó el 1er Torneo Femenino de Matemáticas en la Universidad Católica del Norte (UCN) durante el año 2023.

Desde noviembre del 2019 la UNESCO proclamó el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas, también conocido como el Día π (3/14 del formato de fecha en inglés). Es por esto que desde el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up en UCN destacamos el compromiso y dedicación de la Dra. Cristina Manzaneda Herrera, académica del Departamento de Matemáticas.

Cristina Manzaneda fue la académica que lideró el primer Torneo Femenino de Matemáticas en 2023, promoviendo así la equidad de género e inclusión, proporcionando un espacio para que las niñas demuestren su talento en matemáticas. Iniciativa como estas no sólo inspiran a jóvenes a seguir carreras en el área STEM, sino que también contribuyen en acortar la brecha de género existente en estas disciplinas.

Además, esta distinguida académica, parte de la Red de Mentoras Science Up, ha sido seleccionada por el Diario El Mercurio de Antofagasta como Mujer Líder 2024, lo que valida su dedicación y liderazgo en el campo de las matemáticas y resalta su impacto positivo en nuestra institución y en la sociedad.

Pueden leer la entrevista completa de la Dra. Cristina Manzaneda Herrera publicada en el Diario El Mercurio de Antofagasta en el siguiente link aquí. En dicho medio de comunicación podrán conocer más sobre su trayectoria, su visión para el futuro de las matemáticas y su compromiso con la igualdad de género. Su historia inspiradora y su liderazgo en el campo de las ciencias matemáticas sin duda nos motivan a seguir promoviendo la excelencia académica y la equidad de género.

Desde el año 2022, el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up ha trabajado en la redacción de la “Guía de Buenas Prácticas”, una serie de cuatro tomos cuyo objetivo es ser un aporte metodológico, con el propósito de vincular la perspectiva de género a la práctica docente al interior de las comunidades académicas de las Facultades de Ciencias que conforman Science Up.

Revisa los tomos a continuación: 

Principios y fundamentos en torno a la perspectiva de género.

Herramienta de lenguaje inclusivo con ejemplos prácticos para su implementación en el aula, canales de comunicación diversos y otros medios.

Aborda una serie de estudios y estadísticas relevantes en materia de desigualdades de género en el contexto chileno.

Iniciativa de sensibilización para la incorporación de la perspectiva de género en las prácticas docentes, incluye, además, el marco normativo nacional e internacional en esta materia.